5 de diciembre de 2013

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia... No temáis, os ha nacido un Salvador

«Preparad el camino del Señor...» Mt 3, 3

No temáis, os ha nacido un Salvador

Sabiendo que Jesús viene, que ya está cerca, debemos ir delante de la gente que nos rodea, iluminándola con la antorcha de la Buena Noticia con la que queremos preparar la llegada del Salvador.
Todos debemos ser luz del mundo; nos lo dice Jesús. Por ahí se dice que si no puedes ser estrella, seas al menos una pequeña y sencilla vela encendida que alumbre el corazón: ¡pero hay que ser luz!

El que ama a los demás y el que ama de verdad, puede preparar el camino del Señor iluminando el corazón de quienes le rodean, invitándolos a vivir en esperanza la alegre venida del Señor.
Inventa el arte de acercar a los tuyos la Buena Noticia en este Adviento y revelar a Cristo que ya viene a salvarnos.
Señor Jesús que vienes a salvarnos y nos llamas a preparar el camino de tu llegada: ¿Qué quieres que vea con mis ojos?, ¿qué quieres que hable con mi lengua?, ¿qué quieres que haga con mis manos?, ¿qué quieres que piense con mi cabeza?, ¿qué quieres que ame con mi corazón?, ¿en qué quieres que emplee mi tiempo, mi dinero y mis facultades?, ¿cómo cumplo tus mandamientos?, ¿cómo comparto la vivencia de este Adviento con los que me rodean? 
Señor Jesús que vienes a salvarnos: Te adoro como a mi Dios. Te obedezco como a mi Señor. Te amo como a mi Padre. ¡Ven pronto Señor! Amén.

Vídeos para reflexionar...
Adviento, tiempo de espera
Para E. Infantil y E. Primaria.


Tiempo para salir de ti...

E.S.O., Bachillerato y Magisterio.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Cómo puedes tú ser luz?
  • ¿Cómo vas a emplear tu tiempo para esperar a Jesús? 
  • ¿Quiénes necesitan tu ayuda?
  • Los pastores fueron corriendo a adorar a Jesús y le llevaron sus regalos. En esta Navidad, ¿qué vas a ofrecerle tú?
Escribe la pregunta que más te guste y comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

2 de diciembre de 2013

¿Y... si por una noche abrieras tus puestas?

¿En qué consiste "Puertas Abiertas"?
Consiste sobre todo en "abrir puertas"

  • Las puertas de la Iglesia estarán abiertas durante todo el tiempo de oración-adoración para todo el que se acerque y quiera entrar.
  • Las puertas del corazón estarán abiertas para la amistad con el Señor y entre nosotros.
  • Las puertas del corazón de Jesús están siempre abiertas

¿Cómo puedes participar?
Puedes participar de dos formas:

  1. Asistiendo a algún momento puntual de la oración.
  2. Durante todo el tiempo de la actividad, para ello traer cena, saco de dormir y esterilla.

Éste es el programa
21:00 h. Cena compartida.
22:00 h. Exposición del Santísimo / Oficio de Lectura / Adoración / Invitación (en este momento los jóvenes que lo deseen podrán salir a la calle a invitar a otros jóvenes a participar en la Adoración).
24:00 h. Ocultar.
¿Te gusta la idea?
Te esperamos en la Iglesia del Colegio María Inmaculada de Antequera el viernes día 13 de diciembre desde las 22:00 h.  hasta las 00:00 h.

¿Quieres más información?
Puedes ponerte en contacto con nosotros por e-mail: pastoralinmaculada@gmail.com

¡A qué estás esperando...!
Hemos quedado esa noche para pasar un rato con Jesús. Avisa a tus amig@s...

Descarga desde aquí el pdf con toda la información




4 de noviembre de 2013

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia... Madre Carmen, testigo de fe

«Sé de quién me he fiado...» 2 Tim 1, 12

Madre Carmen, testigo de fe

No es extraño que adoptara el nombre de Carmen “del Niño Jesús”. Ella suele repetir con frecuencia: Mirad en los niños la presencia de Jesús. Es su imagen preferida. Le hablaba de pequeñez, de anonadamiento para conseguir un amor grande; le inspira una confianza sin límites; lo ve hecho carne en cada uno de los pequeños a quienes atiende.

Con toda el alma, que es como suele hacer las cosas, Madre Carmen pone todas sus fuerzas en vivir la Buena Noticia:
  • Hace más oración
  • Renuncia a sus caprichos 
  • Se entrega a los demás
El corazón de Madre Carmen está hecho para cosas grandes, está hecho para amar. Cuantos se acercan a ella reciben en su corazón el consuelo, el abrazo y la sonrisa del mismo Dios. Ella es instrumento de Dios, prolongación de su Amor. Se fía plenamente de Dios.


Vídeos para reflexionar...
Viva, viva, viva, viva el Amor...
Para E. Infantil y E. Primaria.


A pesar de… ¡confía en Él! Jesús está siempre a tu lado, descúbrelo y enséñalo...

E.S.O., Bachillerato y Magisterio.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿En qué momentos de tu vida has confiado en Jesús?
  • Madre  Carmen vivía la Buena Noticia haciendo oración, renunciando a sus caprichos y entregándose a los demás, ¿como vas a vivirla este año tú?
  • ¿Qué estás dispuesto a hacer para dar a  conocer a Jesús?
Escribe la pregunta que más te guste y compartes lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

28 de octubre de 2013

Aprende y canta con nosotros estas canciones en familia... "¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia...

Escuchemos y comuniquemos la Buena Noticia.

Canción y vídeo para todos...
Sin Jesús no podrás; nada será igual
es quien da sentido a tu vida.
Grita que Jesús es el Señor,
que su Espíritu vive en tu interior.

El motor: la oración, su Palabra, el amor.
Es Dios quien te toma de la mano.
¡Sal al mundo y sé testigo!
¡No tengas miedo! ¡Él va contigo!

Caminemos juntos en fraternidad.
No cerremos nuestras puertas.
En el pobre que sufre en soledad
es Jesús quien se te acerca.
¡Difunde su amor! ¡Sé testimonio vivo!
¡Ten fe! ¡Regala sonrisas! Oh, oh, oh...
¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia.
¡Dios es Amor!
Amor de Padre, Amor de Hijo
que muere en la Cruz y se eleva.
Amor del Espíritu Santo
que al mundo renueva.
Es María la luz y esperanza en la tierra.
Es la Madre que nos alienta
a cuidar de la vida, salir en defensa
del anciano, del niño, del enfermo sin fuerzas.
¡Difunde su amor! ¡Sé testimonio vivo!
¡Ten fe! ¡Regala sonrisas! Oh, oh, oh...
¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia.
¡Dios es Amor!
Amor de Padre, Amor de Hijo
que muere en la Cruz y se eleva.
Amor del Espíritu Santo
que al mundo renueva.
¡Alabemos a Dios por su inmensa grandeza!
¡Alabemos y démosle gracias!
Porque es amor, y nos llama a entrar
en su abrazo que es Vida Eterna.
Y por eso te anuncio esta buena noticia
que tiene sabor a alegría.
Dios es Amor y nos llama a entrar
en su abrazo que es Vida Eterna.
¡Shhh...!


Descarga la letra de la canción con acordes desde aquí...

Descarga el Podcast de la canción desde aquí...


Canción y vídeo para los más peques...
¡Shhh…!
Escucha, tengo una buena noticia, Dios es Amor.
Y es un "papá" que nos cuida,
y nos envía su Espíritu Santo,
y no nos deja de su mano,
y con Jesús seguros caminamos.
Y cantemos todos juntos
con alegría e ilusión.
Dios es amor,
abrámosle el corazón.
Y alcemos nuestras manos
en señal de bendición.
Y cerremos los ojitos
para recibir su amor...
Si tú rezas, Jesús se pondrá contento.
Si tú amas, verás en el pobre su amor.
Si obedeces, cada vez serás mejor,
por eso te digo yo…
¡Shhh…!
Escucha, tengo una buena noticia, Dios es Amor…

Descarga la letra de la canción con acordes desde aquí...


¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Te han gustado las canciones
  • ¿Ya te las has aprendido?
  • ¿Cuál el mensaje principal de las canciones?
Escribe la pregunta que más te guste y compartes lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

15 de octubre de 2013

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia. ¡Puedes llamar a Dios, Padre

«Vosotros cuando oréis decid: Padre nuestro...» Lc 11, 2-4

¡Puedes llamar a Dios, Padre!

El Espíritu nos enseña a orar. Pone en nuestras manos y bocas la Palabra de Dios.

Dios es Amor, y el amor es comunicación, diálogo, palabra cercana y entrañable que nos ha dicho Jesús.

Sabemos que Dios nos habla en la Escritura y en la liturgia, en el periódico y en el hermano, en el tráfico de la ciudad y en el secreto del propio corazón. Por eso tenemos que colaborar con el Espíritu aprendiendo, con nuestro esfuerzo, su lenguaje.

Hoy son muchas las personas que manifiestan deseos de aprender a orar. Buscan personas, grupos de referencia, para escuchar el lenguaje que Dios más oye.

En todo camino de oración el único maestro es Jesús y el Espíritu Santo que susurra en nuestro interior ¡Abba! 


Vídeos para reflexionar...

La verdadera fe en Dios
Para E.S.O., Bachillerato y Magisterio.

El Padrenuestro meditado
Para E. Infantil, E. Primaria, E.S.O., Bachillerato y Magisterio.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Cómo escuchas tú?
  • ¿Cómo puedes contar a los otros las cosas de Jesús?
  • ¿Qué palabras de Jesús te gustan más?
Escribe la pregunta que más te guste y compartes lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

27 de septiembre de 2013

La vasija agrietada

«Practica la justicia y la piedad, la fe, el amor, la paciencia y la delicadeza»
I Tim 6, 11

Cuento Indú de "La vasija agrietada" para tu reflexión...

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros.

Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente. Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.

Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”

El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente: “Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino”.

Así lo hizo la tinaja. Y en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.

El aguador le dijo entonces: ¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?
Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza”.


La moraleja...

Todos tenemos defectos, debilidades y cualidades y debemos sacar provecho de todos ellos, nunca debemos sentirnos menos o más que otros, porque todos tenemos una meta que cumplir, un trabajo que hacer. Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Superarlas implica un trabajo personal profundo y comprometido.


Y el vídeo...


¿Y tú...?
Ahora comparte este blog con tus compañeros...

Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

20 de septiembre de 2013

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia. ¡Tienes unos talentos!

«Porque a todos el que tiene, se le dará y le sobrará...» Mt 25, 14-30

¡Tienes unos talentos!
Los talentos no sólo representan las pertenencias materiales, son también las cualidades que Dios nos ha dado a cada uno. 

Unos reciben cinco, otros dos, otros uno. Cada uno debe producir al máximo según lo que ha recibido por eso, en la parábola se felicita al que ha ganado dos talentos, porque ha obtenido unos frutos en proporción a lo que tenía. 

De igual manera se aplica a nosotros, según las posibilidades reales de cada uno. Hay personas que tienen gran capacidad de trabajo, otras son muy serviciales, otras, en cambio, son capaces de entregarse con heroísmo al cuidado de personas enfermas, los hay con una profesión, con un trabajo, con unos estudios, con una responsabilidad concreta en la sociedad...

También puede pasar que guardemos el talento y no produzcamos nada. A Jesús le duele enormemente esta actitud porque es una manifestación de pereza, dejadez, falta de interés y desprecio a quien te ha regalado el talento.


Vídeos para reflexionar...

Tienes posibilidades infinitas
Para E.S.O., Bachillerato y Magisterio.

Los talentos
Para E. Infantil y E. Primaria.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu fe con tus compañeros...
  • ¿Qué haces con los que te han regalado?
  • ¿Qué cualidades han dado frutos?
  • ¿Cuántas veces has dejado sin hacer lo que debías?
Escribe la pregunta que más te guste y compartes lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

9 de septiembre de 2013

Comenzamos un nuevo curso...

A lo largo del Curso pasado nos hemos estado preparando para vivir nuestra propia experiencia de Fe. Pedimos el don de la Fe, reflexionamos sobre ella, la confesamos en nuestras Iglesias, con nuestras familias, en nuestros ambientes, en nuestro Colegio, en la calle... para ahora, desde la experiencia con Jesús, poder transmitir SU BUENA NOTICIA.

La Iglesia nos invita a la Nueva Evangelización, percibimos con fuerza este reto. El Santo Padre Francisco nos anima y guía para comunicar hoy de manera eficaz la Buena Noticia.

El Papa nos da las pistas esenciales para la Evangelización:
  • 1.ª pista: JESÚS. ¡Es lo más importante! Sin Jesús no podemos seguir adelante, la cosa no funciona. Tendríamos que gritar: «¡Jesús, Jesús es el Señor y está entre nosotros!»
  • 2.ª pista: LA ORACIÓN. La oración no es sólo pedir. Nosotros creemos que tenemos que hablar, hablar, hablar… ¡No! Se trata de dejar que el Señor nos mire. Cuando Él nos mira, cuando leemos su Palabra, nos da fuerza, sentimos que Dios nos está agarrando de la mano. ¡Y así en toda nuestra vida! Dejarse guiar por Jesús.  Lo importante es Jesús y dejarse guiar por Él.
  • 3.ª pista: EL TESTIMONIO. La comunicación de la fe solo puede hacerse con el testimonio, y éste es el amor. No con nuestras ideas, sino con el Evangelio vivido en la propia existencia y que el Espíritu Santo hace que viva en nuestro interior.  El mundo está muy necesitado de testigos. No hablar mucho, sino hablar con toda la vida: ¡la coherencia de vida! 
Encontrarnos con JESÚS en la ORACIÓN nos lleva a dar TESTIMONIO de Él.

En este nuevo curso 2013-14, “ESCUCHEMOS LA BUENA NOTICIA” que  cada día se nos regala y da plenitud a nuestra vida.

¿Cómo acrecentar y fortalecer esta vida? Escuchando a Jesús y viviendo día a día su Evangelio.

Ponemos este objetivo “en manos de la Virgen María, catequista de Jesús en Nazaret, Maestra de la Fe, Animadora de la Esperanza y, sobre todo MADRE, TESTIMONIO VIVO DEL AMOR DE DIOS. Que Ella, experta en la acción del Espíritu Santo, nos aliente y acompañe en este Curso, viviendo contentos por dentro y contagiando por fuera la Belleza de la Fe”.



10 de abril de 2013

Por la fe... los bautizados decimos con alegría que Jesús vive entre nosotros

Por la fe, reconocemos a Cristo Vivo y lo anunciamos a todos con alegría.

Jesús Resucitado

En Jesús Resucitado vemos la alegría del amor, la fuerza del perdón, la Victoria de la VIDA.
Él nos ha salvado y nos pide que se lo digamos a todos.
Jesús Resucitado nos hace felices: está vivo en la Iglesia y se nos da en los Sacramentos.

Durante este tiempo, tendremos la mirada fija en Jesucristo, «que inició y completa nuestra fe» (Hb 12, 2). Todo tiene su cumplimiento en el misterio de su Encarnación, de su hacerse hombre, de su compartir con nosotros la debilidad humana para transformarla con el poder de su resurrección. 

¿Qué vemos en Él?

  • El cumplimiento de todo afán y todo anhelo del corazón humano. 
  • La alegría del amor.
  • La respuesta al drama del sufrimiento y el dolor.
  • La fuerza del perdón ante la ofensa recibida.
  • La victoria de la vida ante el vacío de la muerte.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu fe con tus compañeros...
  • ¿Crees que los niños y los jóvenes serían más felices si creyeran de verdad que Jesús está siempre a su lado? ¿Por qué?
  • En el Bautismo recibiste la luz de la Fe. Tus padres y tus padrinos la acogieron por ti:
    ¿Cómo se lo puedes agradecer?
    ¿Qué  hacer para que esa luz te guíe siempre?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

19 de marzo de 2013

Por la fe... vivimos la Palabra del Señor y lo acompañamos en la Cruz

Por la fe, vivimos la Palabra del Señor y permanecemos con Él en el Calvario.

La Palabra...
Ahora es “el tiempo favorable, el día de la salvación”, para valorar lo que nos proporciona la fe y para hacer fructificar las semillas que la fe nos aporta.
La Palabra nos ayuda a salir de nuestro egoísmo para ir al encuentro del Señor y de los hermanos y a dejar el pecado para sembrar en nuestro corazón el amor.
Acompañemos a Jesús... 
  • Escuchando su Palabra
  • Orando con y por los demás
  • Haciendo el Bien
¿Qué podemos hacer para revitalizar la Fe? 
  • Ablandar nuestro corazón.
  • Regar nuestro desierto.
  • Orar con y por los demás.
  • Saborear la Palabra de Dios.
  • Hacer el bien. 
  • Escuchar al Señor, que se nos hace presente en los acontecimientos y situaciones de nuestro caminar.
  • Acompañar a los hermanos en el camino de la vida.



¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu fe con tus compañeros...
  • ¿Qué te puede ayudar a vivir esta Semana Santa con tu familia, con los amigos, en la clase... para estar más cerca de Jesús?
  • Jesús se entrega en la Eucaristía, ¿cómo vivir mejor la cita con Él cada domingo en la Eucaristía?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

1 de febrero de 2013

Por la fe... hombres y mujeres se sienten felices imitando la vida de Jesús


Por la fe, hombres y mujeres han consagrado su vida a Cristo

Consagrar la vida a Cristo
La fe ha llevado a hombres y mujeres a consagrar su vida a Cristo, dejándolo todo para vivir en la sencillez evangélica, la obediencia, la pobreza y la castidad. 
Por la fe acuden a las necesidades de sus hermanos para socorrerlas, pero sobre todo para llevarlos  a Jesús. 
Caminan gozosamente, junto con todos los otros hermanos y hermanas, hacia la patria celestial.



Pero... ¿A quién llama Jesús? 
  • Llama a gente que es capaz de darlo todo a Dios y a los demás.
  • No llama a los aburridos, a los apáticos, a los tristes...
  • Llama a aquellos que sienten el “fuego” dentro, el fuego del Amor de Dios.
  • No llama a los orgullosos, a los que van “de sobrados” por la vida creyendo en sus propias fuerzas, sino a aquellos que saben que cuentan con la fortaleza de Dios.

www.buscoalgomas.com

¿Cómo se reconoce la llamada?
  • Es posible que te sientas como vacío, es posible que aunque lo pases bien, esto no te haga disfrutar a tope... Lo que antes te llenaba al completo, ahora te deja a medias...
  • Y si además... en el coro, en la catequesis, con las religiosas del cole, con el sacerdote de tu parroquia, lo pasas mucho mejor... si las convivencias, el grupo, incluso las Eucaristías han pasado a ser tus lugares preferidos... posiblemente seas uno de los llamados. 

¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu fe con tus compañeros...
  • ¿Reconocerías la llamada?
  • ¿Crees que esta llamada puede hacerte feliz?
  • ¿Buscas algo más?
  • ¿Te sientes vacío?
  • ¿Necesitas algo diferente? ¿Algo que de verdad te llene?
Escribe la pregunta que más te guste y comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

7 de enero de 2013

Por la fe... los cristianos trabajan por la Justicia y la Paz


Por la fe, muchos cristianos han promovido acciones a favor de la Justicia y la Paz.

La paz...
La paz es fruto de la justicia y efecto de la caridad. Y es ante todo don de Dios. Los cristianos creemos que Cristo es nuestra verdadera paz y en Él hay una única familia reconciliada en el amor.
La paz no puede alcanzarse en la tierra sin cuidar de los bienes de las personas. Para ser verdaderamente constructores de la paz, debemos ser educados en la compasión, la solidaridad, la colaboración y la fraternidad. 
Jesús es nuestra paz. "Paz" es la suma de los bienes que Jesús  ha traído a los hombres. Por eso, el don de la paz marca el inicio de su misión sobre la tierra, acompaña su desarrollo y constituye su coronamiento.
¿Con qué actitud debemos mirar el nuevo año? 
En el salmo 130 encontramos una imagen muy bella. El salmista dice que el hombre de fe aguarda al Señor «más que el centinela la aurora". El corazón del hombre no cesa de esperar la aurora de la que habla el salmista..


¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu fe con tus compañeros...
  • ¿Eres instrumento de PAZ o de DISCUSIÓN?
  • ¿De qué manera puedes llevar un poquito de paz con tus amigos, con tu familia y en el Colegio?
Escribe la pregunta que más te guste y comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...