12 de diciembre de 2014

San Francisco Javier, amigo fuerte de Dios

San Francisco Javier

Francisco nació en el castillo de Javier, Navarra, el 7 de abril de 1506. A los veinte años viajó a París para estudiar Filosofía. En la Universidad conoció a San Ignacio de Loyola, cuya amistad, consejo y ejemplos, marcó el resto de su vida. Fue ordenado sacerdote y participó en la fundación de la Compañía de Jesús en Roma, Jesuitas.

San Ignacio le pidió que fuera a Oriente para anunciar el Evangelio y él se mostró dispuesto. En Goa, India, trabajó incansablemente en la atención a enfermos, la predicación y la administración de bautismos. Lo mismo hizo en otros muchos lugares del sudeste asiático y fue el primer misionero que llegó al Japón. Miles de personas conocieron a Jesús gracias a la entrega entusiasta de Francisco.

Su sueño era evangelizar China, pero murió el 3 de diciembre de 1552 a causa de una pulmonía. Su cuerpo se encuentra en Goa y es el patrón de las misiones; antes había merecido el nombre de “Apóstol de las Indias”.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Buscas amigos fuertes que te hagan crecer como persona y como cristiano?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

Young Missionaries, God's great friends

Jóvenes Misioneros

Muchos jóvenes preparan su mochila y, con el saco de dormir a cuestas, van a Etiopía, República Dominicana, Tánger y Casablanca, Rumanía, Argentina, Perú o Bolivia... A compartir la vida misionera de nuestros religiosos, sacerdotes y seglares que pasan su vida en aquellos lugares. Además de aprovechar el verano para el descanso, no son pocos los que lo entregan, en parte o totalmente, al servicio de la evangelización en otros países.

Las Obras Misionales Pontificias presentan, por cuarto año consecutivo, la publicación: “Compartir la misión... Propuestas misioneras y solidarias para jóvenes”. Se trata de una guía para todo joven que tenga el deseo de vivir una experiencia misionera, sea durante todo el verano, durante un mes, durante Semana Santa... Las propuestas se adaptan a cualquier agenda universitaria o laboral… propuestas actualizadas sobre grupos, asociaciones y congregaciones que, volcadas en la misión, no dudan en hacer un hueco para compartir lo más valioso que tienen, su fe, una fe que se vive “compartiéndola”.

Lo que empezó un poco como aventura se va consolidando como una realidad en el mundo de la misión y de la pastoral juvenil de la Iglesia.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Escuchas en tu corazón la llamada de Dios a la misión? ¿Cómo respondes?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

11 de noviembre de 2014

María del Carmen González Ramos, amiga fuerte de Dios

Madre Carmen del Niño Jesús

Nace en Antequera, Málaga, el día 30 de junio de 1834, en el seno de una familia cristiana. Recibe el Bautismo al día siguiente de su nacimiento. Desde niña, Carmen es querida por su bondad y simpatía, su corazón generoso y su disposición y habilidad para las tareas de la casa. El ambiente familiar ayuda a cultivar la sensibilidad espiritual de la pequeña, que destaca por su intensa piedad manifestada de modo especial en el amor a la Santísima Virgen y a la Eucaristía. Es grande su amor a los pobres, a quienes visita y socorre.

A los 22 años, segura de que hace la voluntad de Dios, contrae matrimonio con Joaquín Muñoz del Caño. Comienza una etapa larga y difícil en la que Carmen da pruebas de gran corazón y fortaleza sostenida por una fe intensa y una caridad heroica. La constante solicitud de esposa fiel y paciente, la oración y penitencia durante veinte años, se ven recompensadas cuando al fin Joaquín pide perdón por sus extravíos y enmienda su vida. Carmen queda viuda, sin hijos, a los 47 años.

Los niños pobres de medios, de cultura, de fe, llaman con fuerza a su corazón que ve en ellos la presencia de Jesús Niño. Con la orientación del Padre Bernabé de Astorga, Capuchino, abre en su casa una pequeña escuela. Se le unen algunas jóvenes que comparten su inquietud y se pone la semilla de lo que será una Congregación Religiosa.

Al fin, el 8 de mayo de 1884, con sus primeras compañeras, llegan al Convento de Nuestra Señora de la Victoria. Es el primer paso de las Hermanas Terciarias Franciscanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Los misterios de Belén, el Calvario y la Eucaristía son la fuente viva donde su espíritu recibe aliento y claridad. A los 65 años de edad, el día 9 de noviembre de 1899, fallece en Antequera, la ciudad que la vio nacer y la contempló en los diversos estados de su vida.

Conoce más a Madre Carmen del Niño Jesús en www.madrecarmen.org




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Cómo nos ayuda Madre Carmen a afrontar las dificultades y adversidades de la vida?
  • ¿Qué excusas sueles poner para decir "no puedo"?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

10 de noviembre de 2014

Nicholas James Vujicic, God's great friend

Nicholas James Vujicic

Nick, primogénito del matrimonio de Dushka y Boris Vujicic, nació en Australia el 4 de diciembre de 1982.

Debido a una extraña enfermedad, nació sin extremidades. Pero a pesar de su discapacidad física, su capacidad mental siempre fue totalmente normal.

Se convirtió en uno de los primeros estudiantes discapacitados en integrar en escuelas regulares. Al ser molestado por sus compañeros en la escuela, debido a su discapacidad, Vujicic tuvo episodios de depresión durante su infancia y lo pasó muy mal. Rezaba para que le crecieran los brazos y las piernas, y Dios, le ayudó; comenzó a darse cuenta de la maravillosa familia que tenía, del cariño que le tenían sus padres y hermanos y se sintió agradecido por su vida. Comenzó a afrontar los retos que tenía por delante y decidió ayudar a los demás.

Nick se graduó con 21 años, especializándose en Contabilidad y Planificación Financiera. Comenzó a viajar por todo el mundo, compartiendo cómo su fe, cambió su vida para siempre, y anunciando un mensaje de esperanza. Imparte conferencias en Colegios, Institutos, Universidades, Congresos… acerca de la importancia de tener una actitud de gratitud, una imagen positiva de sí mismo, el coraje de soñar en grande, y la perseverancia, para no darse por vencido. Presenta valores, principios, actitudes, perspectivas que desafían y ayudan a superar las adversidades.

En febrero de 2012 contrajo matrimonio con Kanae Miyahara. El primer hijo del matrimonio nació en febrero de 2013 completamente sano.

¿Qué hace a una persona extraordinaria?


El  Circo de las Mariposas

Te invitamos a reflexionar con la siguiente película que tiene como principal protagonista a Nicholas James...



Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Cómo nos ayuda Nick a afrontar las dificultades y adversidades de la vida?
  • ¿Qué excusas sueles poner para decir "no puedo"?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

23 de octubre de 2014

Conferencia sobre Santa Teresa de Jesús, amiga fuerte de Jesús, en el Colegio Ntra. Sra. de la Victoria

Ponente: Padre Rafael Leiva, O. Carm.
Lugar: Colegio Ntra. Sra. de la Victoria, Antequera
Fecha: 5 de noviembre de 2014
Hora: 19:30 h.

Con motivo del V Aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús
1515 · 2015

Celebramos el año jubilar Teresiano y queremos acercarnos un poco más a esta gran mujer de siglo XVI que recorrió los caminos de España.
Santa Teresa de Jesús es la mayor mística de la Iglesia. Nació en Ávila. Fue la mayor de 10 hermanos. A los 21 años entró en el Monasterio de las Carmelitas de la Encarnación de Ávila.A los 39 años se convierte plenamente a  Jesucristo... Con muchos esfuerzos, trabajo y peligros, reforma la Orden Religiosa del Carmelo. Fundó 16 Conventos. Murió a los 67 años. 

Te invitamos a conocer mejor a esta gran mujer, a esta “amiga fuerte de Jesús”.

No resulta frecuente que una mujer haya dejado una huella tan grande y profunda en la historia y en la vida de tantas personas y pueda ser recordada cinco siglos después de su nacimiento. Teresa de Jesús fue la primera de las cuatro mujeres que tienen el título de Doctoras de la Iglesia Católica. También es considerada como la gran escritora mística española. Sus escritos se han traducido a diversos idiomas, y han penetrado en amplios sectores culturales y religiosos, difundiéndose ampliamente por los cinco continentes. Entre sus obras más conocidas se encuentra: Camino de perfección, Las moradas y la Vida de Santa Teresa de Jesús, escrita por ella misma. De sus textos más divulgados, leídos y meditados en todos los tiempos, se encuentran los versos:
Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa, Dios no se muda;
la paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene, nada le falta.
Sólo Dios basta...
La vida y enseñanzas de Teresa de Jesús tienen en la actualidad un gran interés y resultan tan atractivas para innumerables personas de España y del mundo entero.

Estuvimos de convivencia las Comunidades Educativas de los Colegios de Andalucía





El día 18 de octubre, nos reunimos las Comunidades Educativas de los Colegios de Andalucía. Compartimos la fe y convivimos juntos, sintiéndonos todos miembros de la gran familia de Madre Carmen.

Que este día de encuentro haya servido para lanzarnos con más fuerza a ser signos vivos del amor de Dios y germen fecundo de la Nueva Evangelización en este mundo, que necesita con urgencia, la esperanza de Dios.

Podéis ver desde aquí las fotos de la convivencia...

22 de octubre de 2014

Santa Teresa de Jesús, amiga fuerte de Dios

Santa Teresa de Jesús

Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila el año 1515. Desde la niñez manifestó un temperamento recio y una constante tendencia a la amistad con Dios. A los siete años se escapó de casa para buscar el martirio en África. Dos veces se enfermó gravemente. Durante la enfermedad comenzó a vivir algunas experiencias místicas que transformaron profundamente su vida interior y que describió más tarde en sus libros: “Camino de la perfección”, “Pensamientos sobre el amor de Dios” y “El castillo interior”.

Entró en el convento de la Encarnación de la Orden Carmelita y a los cuarenta años emprendió la tarea de reformar la Orden según su regla primitiva, guiada por Dios y con la ayuda de San Juan de la Cruz. Se trataba de una misión casi imposible para una mujer de salud delicada como la suya.

Maestra de místicos y directora de conciencias, tuvo contactos por cartas hasta con el rey Felipe II de España y con los personajes más ilustres de su tiempo; pero como mujer práctica se ocupaba de las cosas mínimas del monasterio. Teresa escribió la historia de su vida, un libro de confesiones lleno de sinceridad.

Murió en Alba de Tormes en la noche del 14 de octubre de 1582, y en 1622 fue proclamada santa. El 27 de septiembre de 1970 Pablo VI la proclamó doctora de la Iglesia.

Conoce más a Santa Teresa de Jesús en www.santateresadejesus.com y www.paravosnaci.com




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Experimentas a Jesús y a María, como compañeros inseparables en tu vida?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

Amada Rosa, God's great friend

Amada Rosa

Modelo y actriz nacida en Corozal, Sucre. Con 15 años sale de la casa paterna para triunfar en la vida.

En los años de top model, Amada Rosa, vivió el duro trance del aborto, abandonada por su pareja, se siente sola, llena de miedo, sin creerse capaz de dar y cuidar la vida de un hijo. Después de una gran depresión que la llevó al borde del suicidio, y de una grave enfermedad con la que perdió el 40% de la audición. Amada Rosa se encontró con Cristo y con María, y cambió de vida.

Hoy, ser modelo para ella, significa ser un punto de referencia, alguien cuyas actitudes son dignas de reproducir. Se cansó de ser una persona superficial; de un mundo de mentiras, apariencias, falsedad, hipocresía y engaños; de una sociedad llena de antivalores, en la que se resalta la violencia, el adulterio, la droga, el alcohol, las peleas; un mundo que exalta las riquezas, los placeres, la inmoralidad sexual y el fraude.

Empezó a cuestionarse su vida. Y en un viaje a Egipto, entrando en una Iglesia sintió una profunda paz y amor inigualables. Comenzó a rezar el rosario a diario y regresó la paz a su vida.

Actualmente se muestra muy arrepentida de su anterior vida, alejada de Dios. Por ello, va dando conferencias y charlas a jóvenes para que eviten pasar por lo que ella vivió y se acerquen a Dios: ni la fama, ni la belleza, ni el dinero, le proporcionaron nunca la paz y felicidad que encuentra ahora en Cristo.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Cómo defiendes en tu ambiente los valores morales y sobre todo la vida humana?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

15 de octubre de 2014

¿Cantamos juntos...? Somos amigos fuertes de Jesús

Somos amigos fuertes de Jesús
Somos amigos fuertes de Jesús,              
Buena Noticia, sellada en la Cruz:
“No os llamo siervos, amigos ya sois,
Yo os elegí, mi vida os doy.
TE AMO, TE ESPERO, TE DIGO: VEN.”
ESCUCHA SU VOZ Y DÉJATE ABRAZAR POR ÉL. 
OH, OOOOOOOH
SOMOS AMIGOS FUERTES DE JESÚS,
TU CORAZÓN INUNDA CON SU LUZ.
DÉJATE ABRAZAR, VIVE UNIDO A ÉL,
YES, WE ARE JESUS’ GREAT FRIENDS.
OH, OOOOOOOH
SOMOS AMIGOS FUERTES DE JESÚS. 
Somos amigos fuertes de Jesús.
No estamos solos, somos multitud.
Somos familia, hijos de Dios.
Somos testigos de su gran amor:
“TE AMA, TE ESPERA, TE DICE: VEN
ESCUCHA SU VOZ Y DÉJATE ABRAZAR POR ÉL.”

OH, OOOOOOOH
SOMOS AMIGOS FUERTES DE JESÚS
TU CORAZÓN INUNDA CON SU LUZ.
DÉJATE ABRAZAR, VIVE UNIDO A ÉL,
YES, WE ARE JESUS´ GREAT FRIENDS.
OH, OOOOOOOH
SOMOS AMIGOS FUERTES DE JESÚS.    
Canta siempre al Amor.
Anuncia la esperanza de la Salvación.
Abraza a la vida, abraza al hermano.
¡Déjate abrazar por Dios! 
OH, OH, OOOOOOOH
SOMOS AMIGOS FUERTES DE JESÚS.
TU CORAZÓN INUNDA CON SU LUZ.
DÉJATE ABRAZAR, VIVE UNIDO A ÉL,
YES, WE ARE JESUS´ GREAT FRIENDS.
DÉJATE ABRAZAR Y ABRAZA TÚ,
SOMOS AMIGOS FUERTES DE JESÚS. 



Puedes descargar desde aquí el mp3, la letra de la canción, los acordes, una reflexión...

San Francisco de Asís, el hombre de los abrazos...


Hay muchas formas de definir a Francisco de Asís pero, de una forma más vital, Francisco podría definirse como el hombre de los abrazos, aquel que supo abrazar realmente a todos y a todo. Ya desde el comienzo, los hermanos fueron para él como un don de Jesús y los abrazó con toda calidez, con todo cuidado.

El abrazo a la gente fue siempre sincero y amable, cuidadoso y delicado, respetuoso. No se cansaba Francisco de decir a sus hermanos: "Si vais a un lugar y no os reciben, marchaos a otros; sed benignos; lo vuestro es anunciar la paz". Desde aquel memorable abrazo que Francisco había dado en sus años jóvenes a un leproso, había aprendido que las dolencias del alma son tan importantes como las del cuerpo. Y que aquellas solamente se curan a base de abrazos.

Nada de esto habría sido posible sin el gran abrazo, aquel que Jesús crucificado dio a Francisco, abrazo estrecho, gozoso y doloroso, con el que vivió toda su vida y que, al final, dejó incluso en su cuerpo su más queridas marcas. Él creyó, y acertó, que si se abrazaba al Crucificado su ideal estaba salvado y su vida nunca perdería sentido.

Hombre de abrazos, eso es lo que fue Francisco en su vida...


3 de octubre de 2014

¡Somos amigos...! Convivencia de familias y comunidad educativa en Pizarra


Tú también estás invitado a participar...

Somos una gran familia, la de Madre Carmen. Y juntos queremos pasar un día de convivencia todos los colegios de Andalucía. ¿Te apuntas…?

Podrás
  • Celebrar la Fe
  • Divertirte en los talleres
  • Jugar en la pista deportiva
  • Subir a la Ermita
  • Bailar
  • Bajar al río
  • Disfrutar de una película
  • Comer en familia
  • Cantar
¡Y no pases de largo por el Photocall...!

¿Dónde?

Albergue "Madre Carmen" en Pizarra.

¿Cuándo?

18 de octubre de 2014

29 de septiembre de 2014

San Francisco de Asís, amigo fuerte de Dios

San Francisco de Asís

Nació en 1182 en Asís, hijo de Pica y Pedro Bernardone. Durante su juventud llevó una vida mundana y en una contienda entre Asís y Perugia fue encarcelado. En este tiempo sufre una grave enfermedad durante la cual decidió cambiar su forma de vida.

En 1205 comenzó a ejercer la caridad entre los leprosos y a trabajar en la restauración de iglesias, pues el Cristo de San Damián le habló diciendo: “Francisco, repara mi Iglesia”. Por este motivo, su padre lo desheredó.

Tres años después, escuchando el Evangelio, el Señor le pidió que predicara, para renovar la fe de su pueblo. Fundó así, la Orden de los Hermanos Menores la Tercera Orden para los seglares, y cofundó la de las Clarisas.

En 1212 emprende camino a Tierra Santa, pero una tempestad le obligó a regresar. En Egipto, pudo predicar, aunque no consiguió convertir al sultán. A su regreso a Asís encontró oposición entre los frailes y dedicó los años siguientes a escribir la Regla.

La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio, donde reunió a los vecinos para celebrar la misa de medianoche.

En septiembre de 1224, tras cuarenta días de ayuno, rezando en el monte Alvernia sintió un dolor mezclado con placer, y las marcas de la Crucifixión de Cristo, los estigmas, aparecieron en su cuerpo.

Fue llevado a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el dolor físico y por una ceguera casi total.

Falleció el 3 de octubre de 1226, fue canonizado dos años después. En 1980 el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. Sus emblemas son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Sigues los consejos de Francisco sembrando la Paz y haciendo el Bien?

Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

25 de septiembre de 2014

Sentinelle del Mattino, God's great friends


Sentinelle del Mattino

Son jóvenes que pertenecen a distintas realidades eclesiales, unidos por su intento de anunciar la alegría del encuentro con Jesús. Llevan su estilo de evangelización a los centros comerciales, a las estaciones de servicio, y también a centenares de playas, donde montan iglesias hinchables de 35 metros de largo. Cada vez son más –de edad comprendida entre los 20 y 35 años–, pateando los más conocidos y transgresivos litorales italianos, logrando contactar con jóvenes muy alejados de la fe, llevando a la iglesia a miles de ellos. Instalan capillitas en desérticas estaciones de servicio para invitar a los viajeros presurosos a una parada.

El verdadero fundador, “sin saberlo”, ha sido Juan Pablo II, que en la JMJ de Roma en el 2000, inflamó los corazones de los jóvenes, llamándolos precisamente a ser los “Centinelas de la Mañana”, es decir, apóstoles de sus coetáneos, aunque Andrés Brugnoli, un sacerdote de Verona es el coordinador de esta Asociación. La web de los Centinelas se define como portal para “formar líderes, para la nueva evangelización”.

Una de sus muchas y eficaces iniciativas de primer anuncio de Jesucristo es “Una Luz en la Noche”. ¿En qué consiste? Una Iglesia acogedora, un equipo de los evangelizadores de calle, un equipo de acogida en la iglesia, un encuentro con Jesús a través del Sacerdote...




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Qué haces con los dones que el Señor te ha regalado? ¿Siempre haces lo que debes hacer?
  • ¿Te esfuerzas por anunciar a Jesús en tu ambiente o en otros lugares? ¿Qué “métodos” empleas?

Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

23 de septiembre de 2014

Cantamos conjugando el verbo abrazar desde el Colegio Ntra. Sra. del Sagrado Corazón de Calasparra

Un gesto para todo el curso, para toda la vida.

¿Te atreves a conjugar este verbo? ¡Adelante!

YO te ABRAZO en el hermano.
TÚ me ABRAZAS en el Pan.
ÉL me ABRAZA en el perdón.

NOS ABRAZAMOS en la paz.
OS ABRAZÁIS en la unión y en la alegría.
SE ABRAZAN los que aman la verdad y la vida.

NOS ABRAZAMOS EN SU AMOR QUE ES FAMILIA.
NOS ABRAZAMOS EN LA MADRE QUE ES MARÍA.

Yo te abrazo.
Tú me abrazas.
Él me abraza.

¡SOMOS AMIGOS FUERTES DE DIOS!



15 de septiembre de 2014

Comenzamos un nuevo curso 2014-15

El abrazo fraterno…

Un gesto para todo el curso, un gesto para toda la vida

La importancia del abrazo está en que este gesto expresa muchos sentimientos en una sola acción. Podemos decir tantas cosas con un abrazo, desde el amor más sincero hasta la indiferencia más absoluta. Es  muy importante no perder nunca este apoyo, este gesto, a lo largo de nuestra vida.

El primero, el más amoroso, edificante, permanente y por siempre, lo recibimos de Dios, cuando en el vientre materno nos dice al oído, en ese lenguaje solamente audible para Él y nosotros: eternamente estaré contigo y en estos brazos siempre encontrarás refugio…

Al nacer, el abrazo de la madre nos incorpora a un mundo nuevo y desconocido, dándonos seguridad, confianza, ternura y amor.

Al crecer, el abrazo del padre complementa la seguridad y nos da la fortaleza necesaria para enfrentar una vida que en algunos momentos nos resulta difícil. 

El abrazo del amigo que escapa al egoísmo, del maestro que da la vida, de la novia que siembra sueños, y de la esposa que lo entrega todo…


Abrazar a Jesús todos juntos en familia…

Un gesto para toda la familia, un gesto para toda la vida

Un gesto tan simple como es el abrazo a la oración en familia será capaz de modificar muchas actitudes egoístas entre padres e hijos. Es tan fácil como recordar e invitar a la oración con un Padrenuestro y un Ave María. Son esos momentos que siembran semilla y que no se olvidan.
La oración en una familia en la cual están presentes los niños se enriquece infinitamente en virtud de la gran sensibilidad religiosa que tienen los pequeños, especialmente en los primeros años de la infancia. Al ir descubriendo los secretos tesoros de espiritualidad escondidos en los corazones de los niños, los padres también son invitados a ingresar en esa nueva dinámica de encuentro con Jesús, a “hacerse niños” para entrar al Reino de los Cielos (Mc 10,13-16). Asumen el papel de guías espirituales de sus propios hijos y son para ellos sus primeros catequistas. Les enseñan a rezar no sólo con las palabras, sino sobre todo con su testimonio, dado que los niños “absorben” todo lo que ven en su pequeño mundo familiar. Si los hijos ven rezar a sus padres entonces el hábito de oración surgirá en ellos con mayor naturalidad. 
El Papa señala que “la familia es Iglesia doméstica y debe ser la primera escuela de oración”.

San Francisco de Asís…

El hombre de los abrazos

El abrazo diario con Jesús lo llevamos todos cerquita del corazón. ¿Te has fijado? Cada día, cuando te pongas el uniforme, te acordarás de abrazar a Jesús como lo hizo San Francisco de Asís. Fíjate bien, en el uniforme, en tu bata, sobre tu corazón, mírate al espejo antes de salir de casa y cuando veas el escudo de tu colegio te acordarás de abrazar a Jesús como lo hizo San Francisco.
En torno a una cruz sumada a una nube, dos brazos cruzados con las palmas extendidas mostrando sendas llagas en las mismas; uno de los brazos aparece desnudo (Jesucristo) y el otro vistiendo el sayal franciscano (San Francisco de Asís). Este símbolo representa la leyenda que cuenta cómo el crucifijo ante el que San Francisco se encontraba en oración descolgó un brazo de la cruz para estrecharse en un abrazo con el santo de Asís.


¿Qué significa ser amigos fuertes de Jesús…?

“Señor, ¿qué quieres de mí?” Beata Madre Carmen
“Vuestra soy, para Vos nací: ¿qué mandáis hacer de mí?” Santa Teresa de Jesús

Dejar que Él penetre en tu alma, actúe a través de tu persona, sea el verdadero protagonista de todas tus acciones y deseos, y dirija toda tu vida.

La Beata Madre Carmen y Santa Teresa de Jesús han propuesto su historia personal como un camino de experiencia para otros. Ellas, como tantos otros han vivido enamoradas del Señor y ansiaban agradarle en todo.

Santa Teresa nos dice que ella llegó a ser “amiga fuerte de Jesús” a través de la oración, que según ella consiste en “tratar de amistad, estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama”. 
El amor de Cristo y su amistad no son una ilusión porque el mismo Jesús nos dice: “Yo os llamo amigos”.  Jesús quiere ser tu amigo, el que te acompaña en el caminar de cada día, el que está a tu lado en los momentos de dificultad, y no pide nada a cambio.

El modo como los “amigos fuertes de Jesús” se han dejado conducir hacia la santidad es una apasionante aventura interior que nos lleva al pleno encuentro con Dios.

La Vida Consagrada, “vidas abrazadas por el Señor”, nos animan a celebrar junto a ellas
el año 2015 dedicado a la Vida Consagrada.



1 de septiembre de 2014

¡Somos amigos...! Amigos fuertes de Jesús


9 de mayo de 2014

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia... ¡María es tu Madre!


«Haced lo que Él os diga...» Jn 2, 5

¡María es tu Madre!

María es la mejor Maestra para hablar con Jesús y de Jesús. Ella nos enseña a mirar a los más necesitados: los que están solos, los enfermos, los que no conocen a Jesús. María es la catequista de Jesús en Nazaret, Maestra de la Fe, Animadora de la Esperanza y, sobre todo MADRE, TESTIMONIO VIVO DEL AMOR DE DIOS. Que Ella nos enseñe siempre a hacer lo que el Señor nos diga.

En la mañana de Pentecostés, Ella presidió con su oración el comienzo de la evangelización, bajo el influjo del Espíritu Santo.

María estrella de la evangelización porque guía el camino, conduce, anima al que anuncia la Buena Noticia.

Ella concibió la Palabra, la interiorizó, dejando que creciera en su ser y llegara a plenitud. Entregó la Palabra a los hombres…

¿Qué es evangelizar más que esto?, concebir a Jesús, interiorizar a Jesús para que su vida sea nuestra vida, y entregarlo en la autenticidad de su ser a nuestros hermanos.

Un vídeo para reflexionar...
¿La Virgen María? ¿Quién es esa? 



¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Yo obedezco siempre a lo que me dicen mis padres, profesores...? 
  • ¿Estoy atento a las necesidades, como María, a las necesidades de los demás, les presto mi ayuda?
  • ¿Escucho a Jesús para hacer lo que Él me dice?
  • El Rosario es mirar a Jesús con los ojos de María. Aprendamos a rezar el Rosario.

Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

21 de abril de 2014

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia... ¡Grita con gozo que Jesús ha resucitado!

«No está aquí: ha resucitado, como había dicho...» Jn 28, 6

¡Grita con gozo que Jesús ha resucitado!

Ha vencido el Amor con la fuerza del Perdón. La Misericordia de Dios siempre vence.
“Acepta que Jesús Resucitado entre en tu vida, acógelo como amigo, con confianza: ¡Él es la vida! Pidamos al Señor que nos haga partícipes de su resurrección: nos abra a su novedad que trasforma, a las sorpresas de Dios… Que nos haga capaces de sentirlo como el Viviente, vivo y actuando en medio de nosotros; que nos enseñe cada día a no buscar entre los muertos a Aquel que vive.” Papa Francisco 
Él nos ha salvado, ha resucitado y nos pide que se lo digamos a todos. ¡Está vivo en la Iglesia y se nos da en los Sacramentos!

En estos días de gozo celebramos la alegría de Jesús resucitado. Nos trae vida nueva. Dejémonos asombrar y abrámonos a las sorpresas de Dios.


Ahora busca la única diferencia...



¿Has encontrado la Luz?

Feliz Pascua 2014...


¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Recuerdas algún momento de tu vida en que hayas vivido alguna gran alegría? 
  • ¿Es motivo de alegría para ti que Jesús haya resucitad
  • Después de la Resurrección los discípulos perdieron el miedo y salieron a anunciar la alegría de saber que Jesús estaría con nosotros para siempre. ¿Sabes contagiar nosotros esa alegría a los demás? ¿Por quién deberías empezar?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

3 de abril de 2014

Charla-coloquio sobre la ideología de genero en el Colegio María Inmaculada

El día 9 de abril a las 19:30 horas en el Colegio de María Inmaculada de Antequera, va a tener lugar una Charla-Coloquio sobre la Ideología de Género; un tema de bastante trascendencia en nuestros días y del que no conocemos casi nada. Lo propio de la ideología de género y sus objetivos: abolir el matrimonio, la familia, la maternidad y la religión. 
El ponente Don José Luque Jaime, bastante conocedor de la materia, departirá sobre:
  • ¿Qué es la Ideología de Género?
  • ¿En qué consiste?
  • ¿Cuáles son sus repercusiones sociales?
  • La familia, la vida y dignidad de la persona.

18 de marzo de 2014

¿Y... si por una noche abrieras tus puertas?


¿En qué consiste "Puertas Abiertas"?
Consiste sobre todo en "abrir puertas"
  • Las puertas de la Iglesia estarán abiertas durante todo el tiempo de oración-adoración para todo el que se acerque y quiera entrar.
  • Las puertas del corazón estarán abiertas para la amistad con el Señor y entre nosotros.
  • Las puertas del corazón de Jesús están siempre abiertas
¿Cómo puedes participar?
Puedes participar de dos formas:
  1. Asistiendo a algún momento puntual de la oración.
  2. Durante todo el tiempo de la actividad, para ello traer cena, saco de dormir y esterilla.
Éste es el programa
  • 21:00 h. Cena compartida.
  • 22:00 h. Exposición del Santísimo / Oficio de Lectura / Adoración / Invitación (en este momento los jóvenes que lo deseen podrán salir a la calle a invitar a otros jóvenes a participar en la Adoración).
  • 24:00 h. Ocultar.
¿Te gusta la idea?
Te esperamos en la Iglesia del Colegio María Inmaculada de Antequera el viernes día 28 de marzo desde las 22:00 h. hasta las 00:00 h.

¿Quieres más información?
Puedes ponerte en contacto con nosotros por e-mail: pastoralinmaculada@gmail.com

¡A qué estás esperando...!
Hemos quedado esa noche para pasar un rato con Jesús. Avisa a tus amig@s...

Descarga desde aquí el pdf con toda la información




7 de marzo de 2014

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia... ¡Conviértete, Jesús perdona tus pecados!

«Convertíos y creed en el Evangelio...» Mc 1, 15

¡Grita que Jesús es el Señor!

Jesús, a través de su Palabra y su perdón generoso, nos ayuda a salir de nuestro egoísmo, para ir al encuentro de los hermanos y dejar el pecado para sembrar en nuestro corazón el amor.

En estos días nos invita a la conversión:
  • Convertirnos es mirar a Jesús y querer acompañarle.
  • Convertirnos es contemplar su rostro.
  • Besar sus manos, sus pies y su corazón.
  • Convertirnos es acercarnos y beber del inagotable torrente del amor de Dios. 
  • Querer responder al Amor de Jesús, amando a nuestros hermanos. 
En esta Cuaresma  queremos vivir más cerca de Jesús:
  • Escuchando su Palabra.
  • Orando con Él y junto a Él.
  • Haciendo el Bien a todos.
Un vídeo para reflexionar...
Cuaresma



¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Qué cosas vas a hacer en esta Cuaresma para salir de tu egoísmo?
  • En esta Cuaresma tienes que ponerte en forma para combatir las tentaciones: ¿estás dispuesto? ¿Qué “armas” (Ef 6,14-19) vas a utilizar?
  • Dedica todos los días de esta Cuaresma un tiempo para ponerte delante de Jesús y dejar que Él te mire.
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

1 de febrero de 2014

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia... ¡Grita que Jesús es el Señor!

«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio...» Mt 16, 15


¡Grita que Jesús es el Señor!

Anunciar a Cristo es uno de los actos más hermosos que podemos realizar en la vida. Porque el corazón necesita comunicar un tesoro que vale para todos.

Muchas veces no nos acordamos de que Jesús nos ha encargado que debemos comunicar la Buena Noticia. No sabemos que tenemos un corazón dispuesto para evangelizar, y no conocemos qué herramientas tenemos que utilizar para ello.

Una de las herramientas más eficaces es creer que tenemos un Salvador que es Jesucristo. Él nos invita a tomar las armas de Dios:

  • Vivir con la VERDAD
  • Ser JUSTOS
  • Anunciar el EVANGELIO de la PAZ
  • Defendernos con el ESCUDO de la FE
  • Coger la ESPADA del ESPÍRITU, que es la PALABRA de DIOS
Cuando tú vives tu fe, esa fe te anima a proclamar el Evangelio.
Hablar de Jesús es hablar del tesoro de la vida, y muchas veces, por falta de amor en nuestros corazones no comunicamos este tesoro, que es el Evangelio. 


Un vídeo para reflexionar...
Jesús es el Señor



¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...

  • ¿Sé dar buenos consejos a las personas que están a mi alrededor?
  • ¿Soy consciente del encargo que Jesús me ha dado de anunciar su Buena Noticia?
  • ¿He encontrado el tesoro que nos comunica el Evangelio? ¿Lo comparto?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

9 de enero de 2014

Con el pregón dará inicio eI I Centenario de la Comunidad de Ntra. Sra. del Sagrado Corazón en Calasparra

Te invitamos...


El 29 de junio de 2014 se cumplen los 100 años de la fundación de la comunidad de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Calasparra, Murcia. 

Durante este curso, hemos realizado diferentes actos que han ido "calentando motores". Ahora se abre este tiempo de gracia con el pregón que tendrá lugar el día 24 de enero en el salón de actos del colegio y que  pronunciará  D. José Velázquez Moya. 

Os invitamos a que os unáis a este gran acontecimiento que nos hace bendecir al Señor por las maravillas que ha realizado y que dirige nuestra mirada hacia el futuro desde la actitud de Madre Carmen: "Hágase, Señor, tu voluntad".  

¡Shhh...! escucha, tengo una buena noticia. La Paz de Jesús no es como la del mundo

«La Paz os dejo, mi Paz os doy...» Jn 14, 23

En la confianza con Dios y de unos con otros encontramos la Paz. Todos tenemos la misión de ser instrumentos de Paz como San Francisco de Asís.

Oración...
Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.
Que donde hay odio, yo ponga el amor.
Que donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que donde hay discordia, yo ponga la unión.
Que donde hay error, yo ponga la verdad.
Que donde hay duda, yo ponga la Fe.
Que donde desesperación, yo ponga la esperanza.
Que donde hay tinieblas, yo ponga la luz.
Que donde hay tristeza, yo ponga la alegría.  
Oh Señor, que yo no busque tanto
ser consolado, cuanto consolar,
ser comprendido, cuanto comprender,
ser amado, cuanto amar.  
Porque es dándose como se recibe,
es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo,
es perdonando, como se es perdonado,
es muriendo como se resucita a la vida eterna.
Autor anónimo, atribuida a San Francisco de Asís 
“La paz es un orden vivificado e integrado por el amor, capaz de hacer sentir como propias las necesidades y exigencias del prójimo” Benedicto XVI




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu fe con tus compañeros...
  • ¿Eres instrumento de Paz o de discusión?
  • ¿Pones alegría donde hay tristeza?
  • ¿De qué manera quieres sembrar la Paz con tus amigos, con tu familia y en el colegio?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

4 de enero de 2014

Mary's Land, Tierra de María, en el Cine Torcal de Antequera los días 24 y 25 de enero

Organizado por las HH. Franciscanas de los Sagrados Corazones, os invitamos a la

No solo es una película preciosa

El pasado 5 diciembre se estrenó la película Mary’s Land - Tierra de María, de Juan Manuel Cotelo, director de “La Última Cima”.

Mary´s Land, Tierra de María, no solo es una película preciosa, es una herramienta muy atractiva de evangelización, porque propone, de modo amable, una reflexión sobre la verdad y belleza de la fe cristiana, invitando a la oración íntima, sin limitarse a teorizar sobre la fe o sobre asuntos circunstanciales. “Si descubrimos que todo es mentira, seguiremos como hasta ahora. Pero si fuera verdad que las recetas del Cielo funcionan en la tierra… ¿tendrá miedo de cambiar lo que haya que cambiar?” Diálogo al inicio de la película.


Un regalo a nuestra Madre María

Queremos hacer de esto un regalo a nuestra Madre María, y al mismo tiempo un medio para que Ella llegue a nuestros corazones.

Tras habernos puesto en contacto con el director, ha sido posible, no sólo la proyección de la película en el Cine Torcal de Antequera, sino que él mismo la presente y mantenga un diálogo con el público asistente.

Como nada pasa por casualidad, Dios ha querido que la primera sesión sea el 24 de enero, festividad de Santa María de Paz y Bien.


Las sesiones serán:

Primera: Viernes 24 de enero a las 18:30 h.
Segunda: Sábado 25 de enero a las 16:30 h.
Tercera: Sábado 25 de enero a las 19:00 h.

El precio de la entrada es 5 €.

Quien esté interesado en asistir a algunas de las sesiones, se puede poner en contacto con Sor Teresa Jiménez: hmteresajimenez@hfscorazones.org


Trailers de la película...




Toda la información de la película en su página oficial www.maryslandmovie.com