26 de enero de 2015

"Hacer un mundo nuevo" para el Día de la Paz y de la No Violencia

"HACER UN MUNDO NUEVO" desde la escuela. Es la idea principal del tema compuesto para el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. En la escuela también se debe aprende a sumar, restar, multiplicar y leer otro tipo de cosas. Es necesario educar para la felicidad y para el desarrollo integral de la persona.

Unai Quirós ha preparado esta canción así como los materiales para trabajarla. El audio viene acompañado con un material didáctico para trabajarlo en clase o en los grupos.

Para descargar el audio y el material hay de tres plataformas:

Trovador Portal:http://www.trovador.com/index.php/articulos/noticias/noticias-actuales/797-hacer-un-mundo-nuevo

Diócesis de Málaga: http://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014043519/cantantes-malaguenos-al-servicio-de-la-paz/

Delegación de Juventud de Málaga:http://juventud.diocesismalaga.es/materiales-para-el-dia-de-la-paz-y-la-no-violencia/



Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

9 de enero de 2015

San Juan Pablo II, amigo fuerte de Jesús

San Juan Pablo II

Karol Wojtyla nació en Wadowice, Cracovia, en 1920. De joven practicó atletismo, fútbol y natación. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos grupos estudiantiles. Desarrolló, además, una gran pasión por el teatro, pero fue una etapa muy dura porque estuvo marcada por la guerra y sus terribles consecuencias.

Como sacerdote trabajó mucho con los jóvenes. Como obispo de Cracovia defendió la fe de los polacos en momentos de persecución religiosa. Era un hombre de profunda oración.

En octubre de 1978 fue elegido Papa, siendo el primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos. Dirigió la Iglesia durante 27 años. Viajó por casi todos los países del mundo para llevar el mensaje de Cristo llenando de esperanza a millones de personas. Todos le querían, creyentes y no creyentes, porque su corazón estaba abierto a todos y defendía la justicia y la verdad con valentía. Sentía un cariño especial por la juventud, confiaba en ellos: “Sois la esperanza de la Iglesia”. Fue el creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Por qué San Juan Pablo II se dedicó tanto a los jóvenes? ¿Por qué crees que, a pesar de su edad, puede ser un modelo para la juventud?
  • ¿Eres, como él, mensajero de la esperanza para el mundo de hoy?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...

San Giuseppe Moscati, amigo fuerte de Dios

San Giuseppe Moscati

El doctor José Moscati nació en, Italia, en 1880. Estudió medicina y obtuvo las mejores calificaciones. Se levantaba diariamente muy temprano para ir a Misa. Después se dirigía a los barrios pobres y a continuación iniciaba el trabajo en el hospital. Sus pacientes predilectos eran los pobres. Después de su muerte dedicó todas sus ganancias –que no eran pocas– a los pobres.

Cuando sucedió la erupción del Vesubio en 1906, fue de voluntario a Torre del Greco donde había un gran hospital, con la orden de desalojarlo. Durante más de veinte horas ayudó a trasladar enfermos a un lugar seguro. Cuando todos estaban a salvo, el techo del edificio se derrumbó por el peso de las cenizas.

Durante la epidemia de cólera de 1911 en Nápoles, se mantuvo en su puesto a pesar de que los demás médicos se ausentaban, sosteniendo con abnegación heroica las tareas más difíciles en las zonas más afectadas de la ciudad.

Su densa jornada, llena de ocupaciones en el hospital, la universidad, el consultorio y las visitas domiciliarias, quebrantaron su salud. Murió el 12 de abril de 1927.




¿Y tú...?
Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros...
  • ¿Has pensado lo que quieres ser de mayor? ¿En qué te has basado al elegirlo: dinero, fama, servir a los demás...?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada...