1 de diciembre de 2021

Objetivo pastoral diciembre 2021 · «amar con más corazón»


Cuando los pastores llegan a adorar al Niño se nos dice que María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. A esa contemplación de la Madre se han unido millones de cristianos a lo largo de todos los siglos. En Belén nos introducimos en el silencio. Dios habla en el silencio: la pequeñez del Niño lo dice todo sobre la infinitud del amor divino.

¿HAGO SILENCIO? ¿Sé hacer silencio? ¿Estar en silencio? ¿Guardar silencio? ¿Conservar el silencio? ¿Meditar en el corazón, en silencio?

Para amar conmáscorazón tengo que aprender a hacerlo desde el silencio, descubriendo que el amor nace en mi corazón como lo hizo Jesús. Y junto al Niño divino, encontramos a María y José, ellos son la Sagrada Familia, modelo que ilumina toda familia humana y que nos permite gustar de modo especial el don de la intimidad, el calor, la confianza, la ternura, la acogida y la paz, en una palabra, el don de la «familia».

Posit estrella me pregunto



  • Jesús quiso nacer pobre, ser hijo y crecer en sabiduría, ¿respeto a mis padres agradeciendo su entrega y perdonando sus limitaciones?

  • La virgen María fue ejemplo de acogida humilde y generosa, ¿soy para los demás ayuda maternal?

  • San José, «Patris corde», estuvo donde Dios le necesitó, ¿cuido yo a los míos como tesoros que Dios me ha confiado?


Guía en la verdad, oh Cristo, a los padres y madres de familia. Que, impulsados y fortalecidos por la gracia sacramental del matrimonio, sean conscientes de ser en la tierra el signo visible de tu indefectible amor a la Iglesia.

Guía en la verdad, oh Cristo, a los jóvenes. Que no les atraigan los nuevos ídolos del consumismo exagerado y el bienestar a toda costa, el permisivismo moral, la protesta expresada con violencia, sino que vivan con el gozo de tu mensaje, que es el mensaje de las Bienaventuranzas.

Guía en la verdad, oh Cristo, a todos los fieles de la Iglesia, que seamos ante el mundo testigos valientes de tu misión salvadora, felices por ser hijos e hijas de Dios contigo y con toda la humanidad.

Guíanos en la verdad, oh Cristo, siempre. Amén.

San Juan Pablo II

Contemplando a Jesús, María y José, descubrimos cómo aprender a amar conmáscorazón a nuestra familia. ¿Quieres compartir en qué te quieres parecer a Jesús, María y José para hacer mejor a tu familia? Compártelas en los comentarios.

28 de noviembre de 2021

¡Estamos en Adviento! «¡Vamos a preparar el camino del Señor con más corazón»

¡Estamos en Adviento!

Querido diario

¡Vamos a preparar el camino del Señor! ¡Estamos en Adviento! ‘Tiempo fuerte’ que nos propone la Iglesia para prepararnos para la Navidad. En estos días tengo la oportunidad de anunciar a mi familia, en el colegio y a mis amigos la Buena Noticia del nacimiento de Jesús. Las grandes fiestas se preparan y este Nacimiento, que ha cambiado el curso de la Historia, no puede pasar sin más, al menos por mi parte.

Este Adviento montaré el Belén con un...

recortable

Otros años coloco las figuritas sin más, pero este año me detendré a orar y reflexionar con cada una de ellas; detrás de estas imágenes de plástico, cerámica,… hace más de dos mil años hubo personas como yo –de carne y hueso– que vivieron, la mayoría de ellos sin saberlo, aquella primera Navidad. Cada una enriquece la escena, porque cada una, llevaba adelante el sueño de Dios.

No sé si alguien ha escrito en tus páginas alguna vez que fue San Francisco de Asís quien tuvo la brillante idea de representar el misterio de la Navidad.

«Las Fuentes Franciscanas narran en detalle lo que sucedió en Greccio. Quince días antes de la Navidad, Francisco llamó a un hombre del lugar, de nombre Juan, y le pidió que lo ayudara a cumplir un deseo: "Deseo celebrar la memoria del Niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno". Tan pronto como lo escuchó, ese hombre bueno y fiel fue rápidamente y preparó en el lugar señalado lo que el santo le había indicado. El 25 de diciembre, llegaron a Greccio muchos frailes de distintos lugares, como también hombres y mujeres de las granjas de la comarca, trayendo flores y antorchas para iluminar aquella noche santa. Cuando llegó Francisco, encontró el pesebre con el heno, el buey y el asno. Las personas que llegaron mostraron frente a la escena de la Navidad una alegría indescriptible, como nunca antes habían experimentado. Después el sacerdote, ante el Nacimiento, celebró solemnemente la Eucaristía, mostrando el vínculo entre la encarnación del Hijo de Dios y la Eucaristía. En aquella ocasión, en Greccio, no había figuras: el belén fue realizado y vivido por todos los presentes.

Así nace nuestra tradición: todos alrededor de la gruta y llenos de alegría, sin distancia alguna entre el acontecimiento que se cumple y cuantos participan en el misterio.

El primer biógrafo de san Francisco, Tomás de Celano, recuerda que esa noche, se añadió a la escena simple y conmovedora el don de una visión maravillosa: uno de los presentes vio acostado en el pesebre al mismo Niño Jesús. De aquel belén de la Navidad de 1223, "todos regresaron a sus casas colmados de alegría".» (cfr. AS) 

Este Adviento será diferente, mi intención es vivirlo...

Estoy preparado para empezar: ¡Ven, Señor Jesús! ¡Ven a mi corazón! ¡Transfórmalo! Y no permitas que nada ni nadie me separe de Ti.

¡Feliz Adviento!

¿Quieres compartir tu camino del Adviento? Compártelo en los comentarios.

9 de noviembre de 2021

9 de noviembre · Novena a Madre Carmen del Niño Jesús


El día 9 de noviembre es una fecha muy señalada en el calendario de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones y de todos los que formamos parte de esta familia. Porque ese día, en el año 1899, Madre Carmen del Niño Jesús finalizó su carrera en este mundo, fue llamada por Dios al encuentro definitivo con Él. Es su ‘pascua’, su paso de la vida a la VIDA.

Hoy, 9 de noviembre de 2021, todas las Obras en las que la Congregación hace vida el espíritu y anhelo de Madre Carmen, queremos unirnos en esta oración, pidiendo a una sola voz, como familia, «conmáscorazón» la gracia de su canonización.



Jesús todo bondad, que enriqueciste
a la Beata Madre Carmen del Niño
Jesús con una Fe firme y admirable
Fortaleza en las dificultades de la vida,
aumenta en nosotros la Fe, Esperanza
y Caridad y concédenos que la imitemos
agradándote siempre.

Confiamos a tu Corazón nuestro
deseo de verla glorificada en la Iglesia
y esperamos que, por sus ruegos,
nos concedas la gracia que te pedimos,
a Ti que vives y reinas por los siglos
de los siglos. Amén.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

 

¿Caminas de la mano de Madre Carmen? Comparte tu camino junto a ella en los comentarios.

1 de noviembre de 2021

Objetivo pastoral noviembre 2021 · «escuchar con más corazón»

Colegio San Francisco de Asís, Madrid

¿DETENERSE? Contemplar, escuchar el silencio interior. Escuchar en mi corazón. Escuchar desde el corazón. Escuchar conmáscorazón.

¿Observar? Explorar los sentimientos que me invaden para que sean testigos de las palabras del otro.

¿Sentir? Que la lluvia es música y pintura del alma. Y que el silencio se puede tocar y acariciar.

¿Saber? Que escuchando a quien se acerca en mi caminar diario o a quien me acerco para caminar juntos podré ser un bálsamo para sus heridas.

El sendero en familia se hace más fácil cuando me muestro abierto a la escucha del otro, a la escucha de los míos. Cuanto más escucho, más los amo. Si los escucho conmáscorazón, los amaré ¡a tope!

«El modo de preguntar, la forma de responder, el tono utilizado, el momento y muchos factores más, pueden condicionar la comunicación. Además, siempre es necesario desarrollar algunas actitudes que son expresión de amor y hacen posible el diálogo auténtico.» (AL 136)

Callando conmáscorazón, aprendo a escuchar conmáscorazón; escuchando conmáscorazón, aprendo a hablar conmáscorazón.


Posit estrella me pregunto



  • ¿Estoy dispuesto a mejorar mi actitud de escucha? ¿Cómo hacerlo?

  • ¿Escucho de corazón a corazón? ¿De qué manera puedo conseguirlo?

  • ¿Qué sentimientos vivo cuando escucho con más corazón? Los explico detalladamente.


Señor Jesús, hijo de María y José:
enséñanos a escuchar con más corazón
a nuestros padres y hermanos.

Que sepamos ser instrumentos de tu Amor
desde la escucha.

Que, como Tú, escuchemos con más corazón
comprendiendo, mirando a los ojos,
empatizando, interesándonos por el otro.

Haz que vivamos el gozo de la escucha
desde la sinceridad de corazón.

Que estemos pendientes de las necesidades de los demás
con una escucha atenta y desinteresada,
desde lo más profundo de nuestro ser.

Danos, Señor, la gracia de escuchar
con más corazón.




 

¿Quieres compartir la lista de actitudes relacionadas con la escucha desde el corazón y con más corazón que has escrito en tu agenda? Compártelas en los comentarios.

1 de octubre de 2021

Octubre 2021 · «compartir con más corazón»


¿COMPARTIR? ¿En mi familia? ¿Con los míos? Se nos pone difícil el día a día si todo esto no lo hacemos DE VERDAD.

«Pasar tiempo juntos», «reírse», «tener aficiones comunes» y «respetar pensamientos y opiniones» son actitudes esenciales en lo cotidiano. Si quiero compartir conmáscorazón, en el ámbito de mi familia, debo empezar a pensar en ellos y no en mí. No puedo esperar que mejore mi familia si yo no empiezo a mejorar. No puedo esperar de los demás lo que yo no soy capaz de hacer. Tengo unos valores que debo poner al servicio de mis padres y de mis hermanos. Son tesoros para mí y son tesoros para ellos.

«“El amor se debe poner más en las obras que en las palabras”. Así puede mostrar toda su fecundidad, y nos permite experimentar la felicidad de dar, la nobleza y la grandeza de donarse sobreabundantemente, sin medir, sin reclamar pagos, por el solo gusto de dar y de servir». (AL 94)

¿Me atrevo a hacer una lista de todas mis cualidades? Pues... ¡por ahí tengo que empezar!



  • ¿Estoy dispuesto a poner al servicio de mi familia todas mis cualidades? ¿Por qué?

  • ¿Empiezo valorando a mi familia como debo? ¿De qué manera?

  • ¿Qué estrategia voy a seguir para compartir con más corazón? Cosas concretas.


Señor Jesús, hijo de María y José:
enséñanos a compartir con más corazón
nuestras cualidades, dones y regalos 
de tu Amor, para bien de la humanidad.

Haz que experimentemos la felicidad
de dar, la grandeza de donarnos 
sin medir ni reclamar pagos.

Haznos humildes de corazón para que
nuestro compartir sea sincero, dispuesto 
al servicio y a la entrega sin condiciones.

Danos, Señor, la gracia de compartir 
con más corazón.



¿Te atreves a plasmar aquí tus cualidades?

¿Quieres compartir la lista de cualidades que has escrito en tu agenda? Comparte tus cualidades en los comentarios.

6 de septiembre de 2021

Convivencia de inicio de curso 2021·22

EN LAS PÁGINAS DEL DIARIO DE ESTE CURSO, escribiremos una fecha importante: el día en que hagamos como Claustro o como Centro la convivencia en torno al objetivo. Es un momento para profundizar y compartir juntos lo que llevamos dentro.

En este día de encuentro con nosotros mismos, con los demás y con Dios, se nos ofrece también la oportunidad de «salir» de nuestro Colegio y comunicar a otros que están viviendo la misma experiencia que nosotros, lo que nos llevamos de esta jornada, que Dios ha querido que resonara en el corazón de un modo diferente.

Vivamos cada circunstancia de este curso...

Animémonos a ponerlo por escrito en los comentarios de esta entrada.

Septiembre 2021 · «con más corazón»

TODOS TENEMOS UN CORAZÓN que es nuestro tesoro, ¿verdad? Si nos fijamos, es difícil encontrar dos iguales. Pueden parecerse en la forma, o en el color, pero los bordes cambiarán un poco, o los matices, la intensidad. Y es que cada corazón late de un modo diferente. 

Cada uno de los que vamos a vivir juntos este curso tenemos sueños diferentes y metas diferentes. Cada uno empezamos este curso con nuestras inquietudes, miedos, ilusiones, sueños. Cada cual con su historia personal. Y cada cual con su reto personal.

Nuestro corazón está hecho de vida entregada, de vida dada, de vida con mayúsculas, como la entrega y la vida de Jesús. Una vida que no puede quedarse para sí.

Nos comprometemos, con más corazón, a:

  • Vestir la vida de misericordia.
  • Atrevernos a soñar grandes cosas.
  • Dialogar de corazón a Corazón.
  • Llevar a todos la alegría que vivimos por dentro.
  • Cambiar el mundo a golpe de compromiso.
  • Emprender un camino de amor y confianza.

Señor Jesús, hijo de María y José:
que aprenda de Ti a amar, a compartir,
a escuchar, a respetar, a hablar,
a perdonar, a mirar, a caminar,
a trabajar, a orar... en mi familia, 
en el colegio, con mis amigos...

Que afronte con fuerza mis estudios,
obligaciones y sueños.

Haz que Tú, que eres todo Corazón,
latas en mí con la intensidad
de una vida de verdadera entrega. 
Amén.


TODOS TENEMOS UN CORAZÓN que es nuestro tesoro, ¿verdad

¿Quieres compartir tu tesoro?

3 de septiembre de 2021

Una canción para el objetivo de este nuevo curso escolar 2021-2022. «No importa la distancia»

Os invitamos a vivir este curso con mas corazón. La meta no es otra que el Cielo. No importa la distancia porque un día, con la ayuda de Dios, llegaremos. Disfrutemos y hagamos nuestra la canción desde esta perspectiva. NO TENGAMOS MIEDO DE ABRIR EL CORAZÓN y dejarnos tocar y transformar por el Amor, paso a paso, día a día.

«No importa la distancia»

Una vez soñé que en algún lugar
yo podría ser alguien si lograse amar.
Y también soñé que si he de triunfar
a mi orgullo aferrado tendré que superar.

Un día llegaré, no importa la distancia;
el rumbo encontraré y tendré valor.
Paso a paso iré y persistiré.
A cualquier distancia, yo el Amor alcanzaré. 

Una vez te vi, era todo irreal
y aunque fuese un sueño, te sentía junto a mí.
Sé que estás allí, que te encontraré;
y aunque tarde una vida, yo jamás renunciaré.

Un día llegaré, no importa la distancia;
el rumbo encontraré y tendré valor.
Paso a paso iré y persistiré.
A cualquier distancia, yo el Amor alcanzaré.

Más allá de toda gloria, del orgullo y el valor,
el poder de un héroe, está en su corazón.

Un día llegaré, no importa la distancia.
Junto a Ti estaré con tu resplandor.
Paso a paso iré y persistiré.
A cualquier distancia, yo tu Vida y tu Amor tendré.


Escucha y aprende la canción...



Canta solo con la música de la canción...



Descarga desde aquí el pdf con la canción...

2 de septiembre de 2021

Objetivo para el curso 2021-22 · «con más corazón»

Es posible que ya no esté de moda hacer esto de esta manera, pero a mi, escribir me ayuda a abrir el corazón. 

Estoy iniciando un nuevo curso y estaba pensando que no quisiera que fuera uno más. Recuerdo los anteriores con cariño, ¡cuántos momentos inolvidables! Por una cosa o por otra se han quedado grabados tantos detalles...

Hago memoria agradecida porque sé que Dios de todo saca un bien, aunque yo no siempre sepa verlo...

Este curso es para mí una oportunidad para vivir cada instante... 


No quiero desaprovechar ni un segundo. Es verdad que abrir el corazón cuesta, duele, incluso. A veces hasta puedo sentir que se rompe. Otras, desborda de alegría, de ilusión, de fuerza. Pase lo que pase, lo he decidido, correré el riesgo: no voy a esperar a ver qué hacen los demás.

TOMARÉ LA INICIATIVA EN TRES DIRECCIONES, todas relacionadas con la familia. Si el Papa Francisco ha convocado a toda la Iglesia para celebrar el Año de la Familia, ¡por algo será!


  • Sé que lo que tengo por delante es difícil, pero no imposible.
  • Sé que me canso pronto cuando las cosas no salen como las tengo planeadas.
  • Sé que tengo que  cambiar el ‘chip’  y no pensar tanto en mí y en mis cosas.
  • Sé que me funcionan las metas cortas, que al principio de cada mes iré concretado y profundizando para vivir «con más corazón».
  • Sé también que Dios ayudará a que esto que me propongo conseguir sea posible. Y, por supuesto, la Virgen, mi Madre del Cielo, desde allí velará por cada uno de mis pasos. A los dos, desde ahora...

Esta es tu agenda para este curso 2021-2022

Es un instrumento útil que te ayudará en la organización de tus trabajos escolares. Tiene también una finalidad de colaboración entre tu familia y tu Colegio, ya que es un medio permanente de comunicación entre tus padres, o tutores, como primeros responsables de tu educación y los profesores del Colegio... ¡Cuídala mucho!




1 de septiembre de 2021

Te presentamos el «Cartel de Pastoral 2021·22»



Todos tenemos un corazón que es nuestro tesoro, ¿verdad? Si nos fijamos, es difícil encontrar dos iguales. Pueden parecerse en la forma, o en el color, pero los bordes cambiarán un poco, o los matices, la intensidad. Y es que cada corazón late de un modo diferente.

El corazón es imagen de la interioridad de la persona. Nos proponemos ahondar, profundizar en él, para conocernos mejor, para amar y para dejarnos amar por los otros y por Dios, tal y como somos. Nosotros, como el monigote del cartel, tenemos que estar dispuestos a abrir el corazón, para sentir la alegría de vivir desde él con mi familia, en el colegio y con mis amigos.

En este curso tengamos como referente a la Sagrada Familia. Jesús, María y José nos enseñen a vivir lo ordinario de manera extraordinaria. Ellos pusieron todo el corazón en lo que hicieron y hoy nosotros tenemos la misión de vivir...

Así lo hemos recibido también de Madre Carmen. Ella, que desde el Cielo nos mira y cuida de nosotros, interceda para que sintiéndonos familia, vivamos este curso «a tope».