28 de noviembre de 2021

¡Estamos en Adviento! «¡Vamos a preparar el camino del Señor con más corazón»

¡Estamos en Adviento!

Querido diario

¡Vamos a preparar el camino del Señor! ¡Estamos en Adviento! ‘Tiempo fuerte’ que nos propone la Iglesia para prepararnos para la Navidad. En estos días tengo la oportunidad de anunciar a mi familia, en el colegio y a mis amigos la Buena Noticia del nacimiento de Jesús. Las grandes fiestas se preparan y este Nacimiento, que ha cambiado el curso de la Historia, no puede pasar sin más, al menos por mi parte.

Este Adviento montaré el Belén con un...

recortable

Otros años coloco las figuritas sin más, pero este año me detendré a orar y reflexionar con cada una de ellas; detrás de estas imágenes de plástico, cerámica,… hace más de dos mil años hubo personas como yo –de carne y hueso– que vivieron, la mayoría de ellos sin saberlo, aquella primera Navidad. Cada una enriquece la escena, porque cada una, llevaba adelante el sueño de Dios.

No sé si alguien ha escrito en tus páginas alguna vez que fue San Francisco de Asís quien tuvo la brillante idea de representar el misterio de la Navidad.

«Las Fuentes Franciscanas narran en detalle lo que sucedió en Greccio. Quince días antes de la Navidad, Francisco llamó a un hombre del lugar, de nombre Juan, y le pidió que lo ayudara a cumplir un deseo: "Deseo celebrar la memoria del Niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno". Tan pronto como lo escuchó, ese hombre bueno y fiel fue rápidamente y preparó en el lugar señalado lo que el santo le había indicado. El 25 de diciembre, llegaron a Greccio muchos frailes de distintos lugares, como también hombres y mujeres de las granjas de la comarca, trayendo flores y antorchas para iluminar aquella noche santa. Cuando llegó Francisco, encontró el pesebre con el heno, el buey y el asno. Las personas que llegaron mostraron frente a la escena de la Navidad una alegría indescriptible, como nunca antes habían experimentado. Después el sacerdote, ante el Nacimiento, celebró solemnemente la Eucaristía, mostrando el vínculo entre la encarnación del Hijo de Dios y la Eucaristía. En aquella ocasión, en Greccio, no había figuras: el belén fue realizado y vivido por todos los presentes.

Así nace nuestra tradición: todos alrededor de la gruta y llenos de alegría, sin distancia alguna entre el acontecimiento que se cumple y cuantos participan en el misterio.

El primer biógrafo de san Francisco, Tomás de Celano, recuerda que esa noche, se añadió a la escena simple y conmovedora el don de una visión maravillosa: uno de los presentes vio acostado en el pesebre al mismo Niño Jesús. De aquel belén de la Navidad de 1223, "todos regresaron a sus casas colmados de alegría".» (cfr. AS) 

Este Adviento será diferente, mi intención es vivirlo...

Estoy preparado para empezar: ¡Ven, Señor Jesús! ¡Ven a mi corazón! ¡Transfórmalo! Y no permitas que nada ni nadie me separe de Ti.

¡Feliz Adviento!

¿Quieres compartir tu camino del Adviento? Compártelo en los comentarios.

9 de noviembre de 2021

9 de noviembre · Novena a Madre Carmen del Niño Jesús


El día 9 de noviembre es una fecha muy señalada en el calendario de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones y de todos los que formamos parte de esta familia. Porque ese día, en el año 1899, Madre Carmen del Niño Jesús finalizó su carrera en este mundo, fue llamada por Dios al encuentro definitivo con Él. Es su ‘pascua’, su paso de la vida a la VIDA.

Hoy, 9 de noviembre de 2021, todas las Obras en las que la Congregación hace vida el espíritu y anhelo de Madre Carmen, queremos unirnos en esta oración, pidiendo a una sola voz, como familia, «conmáscorazón» la gracia de su canonización.



Jesús todo bondad, que enriqueciste
a la Beata Madre Carmen del Niño
Jesús con una Fe firme y admirable
Fortaleza en las dificultades de la vida,
aumenta en nosotros la Fe, Esperanza
y Caridad y concédenos que la imitemos
agradándote siempre.

Confiamos a tu Corazón nuestro
deseo de verla glorificada en la Iglesia
y esperamos que, por sus ruegos,
nos concedas la gracia que te pedimos,
a Ti que vives y reinas por los siglos
de los siglos. Amén.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

 

¿Caminas de la mano de Madre Carmen? Comparte tu camino junto a ella en los comentarios.

1 de noviembre de 2021

Objetivo pastoral noviembre 2021 · «escuchar con más corazón»

Colegio San Francisco de Asís, Madrid

¿DETENERSE? Contemplar, escuchar el silencio interior. Escuchar en mi corazón. Escuchar desde el corazón. Escuchar conmáscorazón.

¿Observar? Explorar los sentimientos que me invaden para que sean testigos de las palabras del otro.

¿Sentir? Que la lluvia es música y pintura del alma. Y que el silencio se puede tocar y acariciar.

¿Saber? Que escuchando a quien se acerca en mi caminar diario o a quien me acerco para caminar juntos podré ser un bálsamo para sus heridas.

El sendero en familia se hace más fácil cuando me muestro abierto a la escucha del otro, a la escucha de los míos. Cuanto más escucho, más los amo. Si los escucho conmáscorazón, los amaré ¡a tope!

«El modo de preguntar, la forma de responder, el tono utilizado, el momento y muchos factores más, pueden condicionar la comunicación. Además, siempre es necesario desarrollar algunas actitudes que son expresión de amor y hacen posible el diálogo auténtico.» (AL 136)

Callando conmáscorazón, aprendo a escuchar conmáscorazón; escuchando conmáscorazón, aprendo a hablar conmáscorazón.


Posit estrella me pregunto



  • ¿Estoy dispuesto a mejorar mi actitud de escucha? ¿Cómo hacerlo?

  • ¿Escucho de corazón a corazón? ¿De qué manera puedo conseguirlo?

  • ¿Qué sentimientos vivo cuando escucho con más corazón? Los explico detalladamente.


Señor Jesús, hijo de María y José:
enséñanos a escuchar con más corazón
a nuestros padres y hermanos.

Que sepamos ser instrumentos de tu Amor
desde la escucha.

Que, como Tú, escuchemos con más corazón
comprendiendo, mirando a los ojos,
empatizando, interesándonos por el otro.

Haz que vivamos el gozo de la escucha
desde la sinceridad de corazón.

Que estemos pendientes de las necesidades de los demás
con una escucha atenta y desinteresada,
desde lo más profundo de nuestro ser.

Danos, Señor, la gracia de escuchar
con más corazón.




 

¿Quieres compartir la lista de actitudes relacionadas con la escucha desde el corazón y con más corazón que has escrito en tu agenda? Compártelas en los comentarios.